Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 1 enero a marzo 110-129
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catalogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n1.2021.253
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
150
Almeida, F. (2003). Research on health inequalities in Latin America and the Caribbean: bibliometric analysis
(1971-2000) and descriptive content analysis (1971-1995). American Journal of Public Health, Washington,
93(12), 234 - 255.
Alvarez, P., & Montoro, M. (2015). Análisis de la producción y de la visibilidad científica de Ecuador en el
contexto Andino (2000-2013). Revista Internacional de Información y Comunicación, 24(5), 577 - 586.
Andrade, C., López, A., & Campillo, R. (2013). Bibliometric analysis of South American research in sports
science from 1970 to 2012. Revista de Educação Física, 19(4), 783 - 791.
Araújo, A. (2002). Informetría, bibliometría y cienciometría : aspectos. ACIMED, 10(4), 46 - 50.
Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la Bibliometría. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Arenas, X. (2015). Indicadores de la. Ciencias de la Información, 24(1), 2 - 6.
Arencibia, J. (2009). Nuevos indicadores de rendimiento científico institucional basados en análisis de citas: los
índices H sucesivos. Revista española de Dopcumentación Científica, 32(3), 101 - 106.
Arencibia, R., & Barros, I. (2008). Applying successive H indices in the institutional evaluation: a case study.
Journal of the American Society for Information Science and Technology, 59, 155 - 157.
Ávila, T. (2018). Cienciometría y bibliometría. El estudio de la producción científica Métodos, enfoques y
aplicaciones en el estudio de las Ciencias Sociales. Colombia: Corporación Universitaria Reformada.
Ayora, M. (2015). La investigación científica en las universidades ecuatorianas. Anales, 57, 61 - 72.
Azagra, C. (2004). La contribución de las universidades a la innovación: efectos del fomento de la interacción
universidad-empresa y las patentes universitarias. Valencia: Departamento de Análisis Económico, Valencia,
Universidad de Valencia.
Balzarini, M., Bruno, L., & Walter, C. (2016). Estadística y Biometría (Vol. 2). Buenos Aires: Brujas.
Benavent, A., & Valderrama, Z. (2007). El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e
indicadores alternativos. El profesional de la información, 16(1), 4 - 11.
Bermeo, A. (2007). Rendimiento y colaboración científica en la investigación académica. Estudio del caso de
los grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia. Valencia: Departamento de Proyectos de
Ingeniería, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia.
Bjorneborn, L. (2002). Perspective of webometrics. Scientometrics, 52(3), 24 - 35.
Calderón, Y. (2010). Estudios bibliométrico de la producción científica en la Ciencias Agropecuarias de Cuba,
México y Brasil a través del Science Citation Index durante el período 2005-2008. La Habana, 40 - 46.
Callon, M. (1995). Cienciometría: El estudio cuantitativo de la actividad científica: de la bibliometría a la
vigilancia tecnológica. Madrid.
Campanario, J. (2010). La influencia de las autocitas en el aumento del factor de impacto en revistas de Ciencias
Sociales. Revista Española de Documentación Científica, 33(2), 185 - 200.
Camps, D. (2008). Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica.
Colombia Médica, 39, 74 - 79.
Carayol, N. (2004). Does research organization influence academic production? Laboratory level evidence from
a large European university. Research Policy, 33, 1081 - 1102.
Castillo, J., & Powell, M. (2019). Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración
internacional en el periodo 2006-2015. Española de Documentación Científica, 42(1), 225 - 231.