Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 2 abril a junio 19-37
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n2.2025.433
35
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
de los estudiantes, sino que también mejoran su motivación y compromiso en el
aprendizaje de valores como la amabilidad, el respeto y la responsabilidad.
Estos resultados se alinean con los objetivos de esta investigación, que buscan evaluar
la percepción y efectividad de la integración de tecnologías emergentes en la enseñanza de
valores éticos, la motivación a través de la reacción emocional positiva observada. La alta
valoración por parte de los estudiantes sugiere que la implementación de estas tecnologías en
el aula puede ser una estrategia pedagógica efectiva para el desarrollo integral de los
estudiantes, abordando tanto aspectos cognitivos como socioemocionales.
Además, los resultados de esta investigación están en consonancia con estudios
previos que destacan el potencial de la RA y la IA en la educación. Por ejemplo, Mishra y
Koehler (2006) y su modelo TPACK subrayan la importancia de integrar tecnología de
manera efectiva en la práctica educativa. Asimismo, los trabajos de Gazcón et al.(2016) y
Marín-Diaz et al. (2016), demuestran que la realidad aumentada puede aumentar la
motivación y el interés de los estudiantes, aspectos esenciales para el aprendizaje de valores
éticos.
El análisis emocional en la educación, como lo plantea Bisquera (2009), sigue siendo
relevante al considerar cómo las respuestas emocionales de los estudiantes pueden influir en
su proceso de aprendizaje y desarrollo ético.
Conclusiones
Esta investigación contribuye significativamente al conocimiento sobre la integración
de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, en la
enseñanza de valores éticos. Los resultados demuestran que estas herramientas tecnológicas
no solo son bien recibidas por los estudiantes, sino que también aumentan su motivación y
compromiso en el aprendizaje de valores como la amabilidad, el respeto y la responsabilidad.
La investigación confirma que la implementación de IA y RA en el aula puede ser una
estrategia pedagógica efectiva, que fomenta un desarrollo integral de los estudiantes,
abordando tanto aspectos cognitivos como socioemocionales. Estos hallazgos están en
concordancia con el modelo educativo TPACK, que destaca la importancia de integrar
tecnología de manera efectiva en la práctica educativa.