Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 3 julio- septiembre 78-95
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n3.2025.446
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
94
Alvarez, E., Barragán, J., & Menéndez, J. (2021). Comercio electrónico y estrategia de empresa
a empresa (B2B): una revisión bibliométrica. Revista Espacios, 42(22).
doi:10.48082/espacios-a21v42n22p03
Cardona, A. C., Quintero, R. S., Mora, Q. M., & Castro, C. J. (2022). Influencia del comercio
electrónico en el desempeño financiero de las pymes en Manizales, Colombia*.
Innovar, 32(84), 75-96.
Carranco, R. (2017). La aportación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la
economía ecuatoriana. CIICAEUIDE, 146-157. Obtenido de
https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/14CA201702.pdf
CECE. (2025). Estudio-Ecommerce-2025-VII-Medicion.pdf. Obtenido de https://cece.ec/
Chen, Z., & Washburn, G. (2024). A robust set of emailing applications that allow an effective
solution for bulk email sending and receiving. Computer Science & Information
Technology (CS & IT), 127-137. doi:https://doi.org/10.5121/csit.2024.141111
De La Cruz, G., Méndez, A. C., & Méndez, R. A. (2023). Seguridad de la información en el
comercio electrónico basado en ISO 27001 : Una revisión sistemática. Innovación y
Software, 4(1), 219-236.
Gayá, R., & Mulder, N. (2024). Comercio electrónico en el MERCOSUR: ¿Una vía para
potenciar la integración? Boletín de comercio exterior del MERCOSUR, 1-36.
Jiménez, S., & Medina, P. (2023). Internet de las cosas para la experiencia decompra en tiendas
físicas. Universidad, Ciencia y Tecnología,, 27(120), 31-41.
doi:https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.729
Leal, J. L., & Amado, M. (2025). Narrativas digitales en el comercio electrónico: una revisión
de alcance. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-21.
doi:https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1128
Martínez, V., Luciano, T., Martínez, S., Osorio, E. A., & Reyes, J. J. (2024). Optimización web
móvil: El poder de bootstrap en el desarrollo adaptativo. REVISTA IPSUMTEC, 7(2),
284-294. doi:https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v7i2.337
Minga, M., & Rivera, J. (2023). Usabilidad empresarial: transformando experiencias,
construyendo éxito . Emprendimiento 360, Resiliencia, Diferenciación y Tecnología,
70-99.
Pérez, Á., & Pérez, M. (2018). El proceso de internacionalización de un proyecto empresarial.
Universidad de Cádiz. Obtenido de https://emprendedores.uca.es/wp-
content/uploads/2018/02/7-proceso-internacionalizacion.pdf
Sánchez, J., & Zaldumbide, D. (2024). Estrategias digitales para la personalización de
experiencias de viaje en la provincia Manabí. 593 Digital Publisher CEIT(9), 696-715.
Santamaría, J., Quiroga, D., & Gómez, C. (2021). El marketing digital y su incidencia en el
comercio electrónico: una revisión bibliométrica. Pensamiento y gestión(53), 19-41.
doi:https://dx.doi.org/10.14482/pege.53.457.258