Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
39
Inteligencia artificial en el diseño gráfico, un enfoque desde las percepciones de los
profesionales
Artificial intelligence in graphic design: an approach from the perceptions of
professionals
Ángel André Infante Plaza
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3709-6347
Afiliación Institucional: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Autor para la correspondencia: ainfante3565@pucesm.edu.ec
Darío Vaca Paredes
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2942-7070
Afiliación Institucional: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Autor para la correspondencia: dvaca4784@pucesm.edu.ec
Líneas de publicación: Administración, Turismo, Marketing e innovación
tecnológica y comunicación
Fecha de recepción: 13 de julio 2025
Fecha de aceptación: 21 de agosto 2025
Artículo revisado por doble pares ciegos
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
40
Resumen
En Ecuador, la incorporación de nuevas tecnologías ha transformado múltiples áreas
profesionales, siendo el diseño gráfico uno de los sectores que más cambios ha experimentado
con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Esta investigación tiene como objetivo conocer
la percepción que tienen los diseñadores gráficos sobre el uso de herramientas de inteligencia
artificial en su práctica profesional y cómo estas impactan en sus habilidades creativas. La
metodología aplicada fue de tipo cualitativo con enfoque descriptivo, donde se realizaron
entrevistas estructuradas a 10 diseñadores gráficos de la ciudad de Guayaquil. Los resultados
obtenidos revelan que los profesionales consideran a la inteligencia artificial como una
herramienta útil para optimizar tiempos, mejorar procesos y complementar la creatividad,
aunque no la sustituyen. También, se identificaron preocupaciones relacionadas con aspectos
éticos como la autoría, la originalidad de las obras y la posible dependencia tecnológica. Se
concluye que la IA es una aliada estratégica siempre que se utilice con criterio profesional,
manteniendo la esencia creativa del ser humano.
Palabras clave: Inteligencia artificial, diseño gráfico, creatividad, automatizar.
Abstract
In Ecuador, the incorporation of new technologies has transformed several
professional fields, with graphic design being one of the most impacted by the rise of
artificial intelligence (AI). This research aims to understand the perception that graphic
designers have regarding the use of AI tools in their professional practice and how these
tools affect their creative skills. A qualitative and descriptive methodology was applied,
using structured interviews with 10 graphic designers based in the city of Guayaquil. The
results show that professionals view AI as a valuable tool to optimize time, improve
processes, and complement creativity, although they do not consider it a replacement.
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
41
Ethical concerns were also identified, particularly regarding authorship, the originality of
work, and potential overdependence on technology. It is concluded that AI can be a
strategic ally when used with professional judgment, preserving the essential human
creative contribution.
Keywords: Artificial intelligence, graphic design, creativity, automate.
Introducción
La inteligencia artificial ha experimentado avances significativos en diversas áreas,
y el diseño gráfico no ha sido una excepción. Con el surgimiento de técnicas y algoritmos
cada vez más sofisticados, ha demostrado su capacidad para generar automáticamente
contenido visual, como logotipos, ilustraciones y elementos gráficos. Esta creciente
presencia de la inteligencia artificial plantea diferentes preguntas en las que se hace
énfasis sobre cómo afecta a las habilidades creativas de los diseñadores gráficos y a su
vez cómo perciben a la inteligencia artificial en su campo.
El objetivo de este artículo científico es conocer la percepción de los (profesionales
del diseño gráfico) diseñadores gráficos respecto al uso de las herramientas de
inteligencia artificial en el área, donde se aplicará una investigación descriptiva, en la cual
se realizará una entrevista a 10 diseñadores gráficos de la ciudad de Guayaquil. Estas
entrevistas buscan recopilar datos en los que se destacan las percepciones de los
profesionales diseñadores respecto al impacto de la inteligencia artificial en sus
habilidades creativas y también su visión con relación respecto a su uso dentro de su
profesión.
Los resultados de este estudio proporcionarán una visión actualizada sobre cómo
los diseñadores gráficos perciben y evalúan el uso de la inteligencia artificial en su campo.
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
42
Marco Teórico
El diseño gráfico ha sido identificado como un ámbito pragmático, una etiqueta que
ha buscado establecer su supuesta resistencia a la teoría y su enfoque en la realización de
tareas prácticas, con el fin de lograr la creación de un producto visual. (Moszkowicz,
2013). Según López (2023) el objetivo es crear representaciones visuales claras y
ordenadas que faciliten la comprensión del mensaje por parte de las personas. Es
importante conocer que existen fases que se aplican dentro del proceso creativo en el
diseño gráfico, en la siguiente tabla se las muestra:
Tabla 1: Fases del proceso creativo del diseño
Fase
Aplicada al diseño
Acopio de datos
Se recibe toda la información previa
Incubación/ Iluminación
Se analizan las ideas respectivas para
la elaboración
Elaboración
El diseño es realizado siguiendo las
directrices e ideas
Comunicación
El diseño se ejecuta dentro de la
campaña
Nota. Fuente: Interiorgráfico (2014). Elaboración propia.
Según López (2023), Hoy en día la tecnología brinda a los diseñadores gráficos
mayor eficiencia, permitiéndoles explorar nuevas ideas y soluciones para sus proyectos.
Se destacan actividades como la búsqueda de imágenes, la descarga de tipografías y la
creación de recursos adicionales, donde la inteligencia artificial juega un papel
fundamental. Para Alvarado (2015) la inteligencia artificial es una rama de las ciencias
de la computación enfocada en desarrollar sistemas capaces de exhibir comportamientos
cada vez más inteligentes. Con respecto a la inteligencia artificial en el diseño gráfico,
Lifting Group (2025) menciona que automatizar tareas, ofrece apoyo en procesos
creativos y facilita la generación de contenido visual; es decir es un aliado para el
desarrollo de las actividades.
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
43
Un tema importante a destacar es la creatividad dentro del entorno de la
inteligencia artificial, por lo que Rico (2020) menciona que no es de preocupación que la
tecnología obtenga la capacidad de desarrollo de ideas, justamente porque la creatividad
implica cambios, y a su vez indica que la inteligencia artificial reemplazará muchas tareas
repetitivas y que nada tienen que ver con la creatividad, dando una ayuda al trabajo
mecánico, y centrarse sobre todo en la parte estratégica. Otro aspecto a analizar con
respecto a la inteligencia artificial, es el uso de las herramientas que existen para
generación de imágenes, diseños para redes sociales y demás. Existen herramientas como
Ideogram, el generador de imágenes de Bing, Predis entre otras. Con respecto a esto,
Kreativa (2023) indica que el uso de herramientas de inteligencia artificial para generar
diseños automáticamente puede tener el riesgo de que muchas creaciones resulten
similares.
The Hub (2024) menciona que la inteligencia artificial está revolucionando en el
diseño gráfico, esto es tomando en cuenta la creatividad, automatización, personalización
y con interfaces adaptativas.
Dentro del ámbito creativo, de acuerdo con Universidad de diseño, innovación y
tecnología (UDIT) (2024) el sistema de algoritmos funciona partiendo de combinaciones
y modelos pre existentes, esto podría dar como resultado un sinnúmero de diseños
correctos desde el punto de vista técnico, pero con patrones repetitivos. En este contexto,
la creatividad (como una característica inherentemente humana) y la capacidad de romper
esquemas establecidos y salir de lo convencional resultan fundamentales para sobresalir
en un mercado que se va tornado cada vez más competitivo y saturado.
Tapia (2024), señala la acelerada transformación de los procesos creativos
influenciados por la inteligencia artificial. Independientemente de si esta transformación
es una ventaja o una amenaza, su aplicación implica que la creatividad ya no será una
herramienta exclusiva de los diseñadores gráficos, lo que dará como resultado un nuevo
enfoque adaptativo en su entorno de trabajo ya que el acelerado avance de la inteligencia
artificial en su área de especialización así lo exige. Este cambio no hace otra cosa más
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
44
que romper con el enfoque tradicional del diseño, en el cual se consideraba al diseñador
cómo la fuente principal de creatividad. Con la IA, ese papel claramente ahora se ve
transformado hacia un plano de colaboración entre la pura intuición humana y los análisis
algorítmicos. Este nuevo enfoque rompe los paradigmas tradicionales bajo los cuales se
establecía a la creatividad como una característica exclusiva de los seres humanos, y a su
vez conlleva a un replanteo profundo sobre los métodos de trabajo en el diseño.
De acuerdo a UDIT (2024) conforme a cómo la inteligencia artificial avanza y se
va cada vez más consolidando como una herramienta fundamental, es inevitable que
surjan debates y cuestionamientos éticos, entre los cuales se puede hacer mención a si
este proceso de automatización afecta a todo lo relacionado con la originalidad y la
autenticidad del trabajo creativo. Con esta aseveración coincide Esbozo (2024) señalando
que dentro los retos éticos que se generan por el uso de la inteligencia artificial en el
diseño gráfico, sin lugar a dudas uno de los más importantes es el dilema de la autoría y
originalidad del trabajo. Conforme a la continua sofisticación de las herramientas de IA,
se hace más complejo la identificación de quién verdaderamente es el creador de una
determinada obra, ya sea el diseñador o la máquina.
A su vez, Retula Comunicación (2024) se suma a estos criterios haciendo énfasis
en la cuestión de la autoría y la titularidad creativa cómo uno de los principales desafíos
éticos, puesto que las obras realizadas de manera colaborativa entre los diseñadores
humanos y la tecnología de IA en ocasiones pueden alterar los límites de las
contribuciones individuales.
Materiales y Métodos
Diseño: El tipo de investigación que se aplicó en el desarrollo del artículo es de
nivel descriptivo, basado en el enfoque cualitativo, se realizó una investigación
bibliográfica y de campo.
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
45
Población y muestra: La muestra utilizada en el trabajo fueron 10 diseñadores
gráficos.
Entorno: El estudio se realizó en la ciudad de Guayaquil.
Intervenciones: Se utilizó como técnica de investigación la entrevista
estructurada, la cual tuvo 5 preguntas.
Análisis estadístico: Para esta investigación se realizó el análisis general de las
10 respuestas obtenidas del cuestionario.
La entrevista realizada tuvo las siguientes preguntas:
1.- ¿Cómo percibes el impacto de la inteligencia artificial en las habilidades creativas
necesarias para el diseño gráfico?
2.- ¿Crees que la inteligencia artificial tiene el potencial de reemplazar la creatividad
humana en el diseño gráfico? Justifica tu respuesta
3.- ¿Crees que la incorporación de la inteligencia artificial en el diseño gráfico puede
afectar la forma en que generas ideas y conceptos creativos? Justifica tu respuesta
4.- ¿Cómo crees que la colaboración entre diseñadores gráficos y herramientas de
inteligencia artificial puede afectar el resultado final de un proyecto creativo? Justifica tu
respuesta
5.- ¿Tienes alguna preocupación ética o de responsabilidad en relación con el uso de la
inteligencia artificial en el diseño gráfico? Justifica tu respuesta
Resultados
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
46
En base a las entrevistas realizadas a los diseñadores gráficos se muestran los
siguientes resultados, también dentro del análisis se encontraron patrones donde se
agrupan las respuestas de los diseñadores gráficos
Respuestas de la pregunta #1: ¿Cómo percibes el impacto de la inteligencia
artificial en las habilidades creativas necesarias para el diseño gráfico?
1. Ahorra tiempo y trabajo.
2. Pues es una buena herramienta para despejar la mente y salirse del bloqueo
creativo creo que ayuda a tener una perspectiva nueva al diseñador.
3. La inteligencia artificial puede ser una gran herramienta de apoyo, pero no de
reemplazo al trabajo profesional de una persona, ayuda a incrementar las
posibilidades de opciones creativas y agilizar los procesos.
4. Ayuda a mejorar tiempos si sabes usarla.
5. Tiene un fuerte impacto.
6. Las actualizaciones que ha tenido Adobe Suite para facilitar el trabajo de
diseñadores, fotógrafos, arquitectos, etc. Parece un lienzo que soluciona
problemas de inmediato, aunque podría ayudar en algunos factores a la hora de
trabajar.
7. Cómo una alternativa ideal para la concepción de ideas nuevas y personalizadas.
8. Grande la verdad, mucha ayuda hasta en los detalles.
9. En varios puntos es favorable, porque puede ayudarnos a definir ideas, o
estructuras de diseño. Pero a la vez podría "ser adictivo" y nosotros nos
quedaríamos con ese sabor de usarlo como "asistente" mas no usando nuestro
intelecto.
10. Bastante satisfactorio ayuda con sugerencias y rellena espacios que pueden surgir
al momento de redactar un informe o idea para un diseño.
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
47
Respuestas de la pregunta #2: ¿Crees que la inteligencia artificial tiene el
potencial de reemplazar la creatividad humana en el diseño gráfico? Justifica tu
respuesta
1. No, ya que solo interpreta, pero no va más allá que es la comunicación, para quien
va dirigido y otros factores más.
2. Actualmente no pese a mostrar un gran avance la tecnología está limitada no por
su capacidad de crear publicidad similar a la humana sino a su calidad y poca
capacidad de enviar un mensaje o comunicados específico.
3. No, porque la inteligencia artificial no responde voluntariamente, siempre lo hace
con base en esquemas y directrices de una persona que busca una idea un poco
desarrollada para potenciarla.
4. No, pero permite tener mucho conocimiento más rápido y mejor, algunas cosas
podrán ser reemplazadas el intelecto humano nunca.
5. No, la IA es una herramienta, se ajusta a lo que necesitamos y pedimos, puede ser
de ayuda y una valiosa fuente de inspiración, pero no puede reemplazar la
creatividad e imaginación de las personas.
6. Sí, porque facilitará el sedentarismo a la hora de expresar sus ideas, su parte
creativa sin tener nada de la parte teórica solo práctica.
7. Considero que no. A pesar que la inteligencia genera artes bastante acertados
siempre va a existir una alta probabilidad de que exista algo que editar. Hasta el
momento no existe una inteligencia artificial perfecta, por bueno que sea el
prompt, además otra desventaja es que el arte no suele ser editable por lo tanto el
manipularlo se torna un poco más complejo de lo que aparenta ser.
8. No, ya que es una inteligencia que co-crea con el ser humano y no por si sola.
Recibe comandos y solo recepta, no es capaz de crear por si sola. Consta de un
creativo para darle la orden de lo que tiene que realizar.
9. No, no hay mejor herramienta que nosotros mismos. La IA no puede hacerlo todo,
es preferible el "Back to Basic".
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
48
10. No, ya que no hay IA que pueda opacar la creatividad del diseño grafico.
Respuestas de la pregunta #3: ¿Crees que la incorporación de la inteligencia
artificial en el diseño gráfico puede afectar la forma en que generas ideas y
conceptos creativos? Justifica tu respuesta
1. No, porque un diseñador debe ser 100% creativo e innovador.
2. Pues sí, al verlo como una alternativa que se asemeje a lo que yo o el cliente desea,
podría inclinarme hacia el diseño generado por la inteligencia artificial.
3. Afectar de forma positiva si, la inteligencia artificial es una herramienta actual de
muchos trabajos y como tal puede aportar a desarrollos más ágiles y creación de
conceptos creativos más pidos que luego el profesional tendrá que modificar
para llegar a lo que se busca o se quiere proponer.
4. Al contrario, me ayuda a crear más ideas y conceptos más rápidos y validar mejor
las ideas.
5. Sí, es una herramienta que puede servir de inspiración o que incluso podría hacer
el trabajo completo, por lo que se involucra con el proceso creativo.
6. Claro, al momento de querer visualizar o plasmar lo que quieres ver en un diseño
logo, branding publicitario, editorial, web, embalaje, ediciones de video.
7. Es subjetivo. A pesar de que todos los diseños son diferentes, sin excepción, va a
depender mucho del criterio formado y experiencia que se aplique sobre algún
diseño específico para poder determinar si afecta o no de alguna manera en ello.
8. No, al contrario. Ayuda a que las ideas sean más claras y sobretodo corta el tiempo
de retraso en presentación de proyectos.
9. Sí, porque como mencioné puede ser un material de apoyo. Pero su uso excesivo
podría hacer nosotros dependamos de ella.
10. Más bien ayuda a la generación de nuevas ideas y complementa los conceptos
creativos.
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
49
Respuestas de la pregunta #4: ¿Cómo crees que la colaboración entre
diseñadores gráficos y herramientas de inteligencia artificial puede afectar el
resultado final de un proyecto creativo? Justifica tu respuesta
1. Quizás puede hacer que el diseñador se confíe de la inteligencia artificial y dejar
que haga todo el trabajo sin supervisión.
2. Pues podría resultar en un contenido visual atractivo de ver.
3. Si se lo usa de forma profesional es un gran aliado y de hecho hay muchas
agencias, estudios creativos y de diseño que lo hacen a diario, esta herramienta no
solo es para el diseño creativo, es también para propuestas de creación de guiones,
ampliar opciones de ideas de producción y muchísimo más.
4. En mi caso me ha permitido generar ingresos más rápido lo cual le he sacado
ventaja.
5. Pueden crear cosas completamente nuevas, creo que si el diseñador lo puede
pensar la IA ayudará a ver las mejores opciones para poder materializar su idea.
6. Frustración a la hora de no poder proyectar tus ideas, bloqueo creativo, recurrir a
plataformas básicas canvas, chat GPT para poder ayudarte lo más fácilmente
posible.
7. Desde mi punto de vista, no afecta. Al contrario, nos ayuda a generar ideas que
permiten tener una visión más clara o diferente del tema, sobre todo cuando existe
un bloqueo creativo.
8. Si se apresura a crear un proyecto que no intervenga mucho el ser humano sino
más bien la IA, lo más probable es que el resultado no sea óptimo o no es lo que
se busca. Por algo se hace una base, recopilación de datos y sobre todo Insights.
9. Talvez en choque de visión e ideas. Ya que la IA no es la que está en reuniones
con Clientes. Eres tú el que lo está, por ello puede llevar puntos en contra. Puede
ser de apoyo, pero para realizar todo el trabajo no.
10. No afecta, ya que ayuda a mejorar la productividad sea con nuevas propuestas o
puntos de vista.
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
50
Respuestas de la pregunta #5: ¿Tienes alguna preocupación ética o de
responsabilidad en relación con el uso de la inteligencia artificial en el diseño
gráfico? Justifica tu respuesta
1. No, me parece una herramienta útil en caso de emergencias.
2. Para nada, considerando que la inteligencia artificial no pasara de este punto, si
hablamos de generador de textos incluidos en las imágenes pues si estaríamos en
un serio problema de que la profesión de diseñador desaparezca para siempre.
3. Más que preocupación ética es la preocupación de los profesionales que sienten
que la herramienta de inteligencia artificial va a suplantar a las personas o va a
dejar sin trabajo a las nuevas generaciones, si la herramienta se convierte en una
aliada abre muchas puertas y acortas tiempos y mejora las propuestas a gran
escala.
4. Ninguna, el problema son los q creen q no pueden usarla por alguna razón sin un
enfoque de negocio, a los clientes les gusta el resultado no tanto el proceso eso
queda para uno.
5. No, para mí es una herramienta de mucha ayuda y no se trata de copiar las cosas,
se trata de inspirar y crear algo nuevo.
6. Podría afectar el sistema de salud mental con el síndrome del impostor, fatiga,
estrés, agotamiento.
7. Considero que hasta el momento es bastante limitado su uso. Tocaría ver en un
futuro estas herramientas se actualizan con una mejor versión.
8. No, los tiempos cambios y hay que adaptarnos a las nuevas realidades.
9. Sí, porque no sería netamente un trabajo justo. Que sale de mis propias ideas y
conversaciones con el cliente o empresa con la que esté trabajando algún proyecto.
10. Preocupación en la creación de logotipos e imágenes ya que algunas personas no
usan la IA como inspiración o generación de nuevas ideas si no como arte final y
lo presentan así al cliente, eso me causa conflicto.
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
51
Discusión
Como indica Villavicencio (2023) la inteligencia artificial ofrece beneficios
significativos para el diseño gráfico y la creatividad al automatizar tareas rutinarias,
generar diseños personalizados y mejorar la eficiencia. Además, Andrade et al (2024)
mencionan que la inteligencia artificial no reemplaza la creatividad humana, más bien la
potencia facilitando la eficiencia y competitividad en el mercado.
Para Eckert (2023) La integración de la inteligencia artificial en el diseño conlleva
ciertos desafíos éticos tales como el sesgo, la violación de derechos de autor y la búsqueda
de un balance entre la creatividad humana trabajando de la mano con la tecnología. Para
hacer frente a estos cuestionamientos es necesario aplicar principios éticos definidos en
todas las etapas del proceso de diseño, partiendo desde la creación de contenido original
hasta todo lo relacionado con el análisis del comportamiento del consumidor. El uso de
herramientas de IA en el diseño viene aparejado de algunos riesgos tales como la poca
transparencia, la privacidad de los datos y los debates referentes a la propiedad intelectual,
por estas razones es de suma importancia definir criterios éticos firmes y sólidos tanto
para desarrollar estas tecnologías, así como para la aplicación y ejecución responsable
por parte de los seres humanos.
UE (2024) también hace énfasis en que uno de los desafíos más relevantes que
conlleva el uso de la inteligencia artificial en el diseño gráfico, viene siendo una posible
pérdida de originalidad. Pese a las soluciones rápidas y eficientes que estas nuevas
tecnologías ofrecen, los resultados, por lo general podrían perder ese detalle de
personalización y la creatividad humana que es característica del trabajo de los
diseñadores gráficos.
Conclusiones
La inteligencia artificial resulta una herramienta de mucha utilidad durante todo
el proceso creativo, puede servir de apoyo y en cierta medida ayuda a reducir los tiempos
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
52
de trabajo acortando y automatizando ciertas tareas que antes solían llevar más tiempo a
los diseñadores, y los resultados de su trabajo resultarán óptimos.
Se han generado diversos debates éticos con respecto al uso de la inteligencia
artificial en las labores de diseño gráfico, siendo la autoría y la propiedad intelectual dos
áreas en las que el conflicto es más profundo. Para reducir estas discusiones éticas, es
necesario recordar que más allá del trabajo que se obtiene por el uso de la inteligencia
artificial, el mismo es ejecutado por el ser humano, que mediante la ejecución de los
comandos necesarios es quien a final de cuentas dicta las directrices de sobre qué es lo
que debe hacer la IA para llegar a un resultado deseado.
En lo referente a la creatividad se presenta un debate doble, por un lado, se habla
de que el uso de las herramientas de IA puede ocasionar una pérdida de la capacidad
creativa dejando de ser una condición exclusivamente humana; y, por otro lado, se dice
que la creatividad ya no sería un elemento diferencial por el cual se destacaban lo
profesionales de diseño, sino qué más bien ahora esta creatividad la puede desarrollar
cualquier persona con acceso a estas plataformas de IA. De cualquier manera, se concluye
que la creatividad humana sigue siendo un elemento esencial en las labores de diseño,
puesto que son seres humanos (diseñadores o no) quienes determinan las condiciones bajo
las cuales la IA debe trabajar para obtener los resultados deseados.
Referencias Bibliográficas
Andrade-Arias, A. J., Rosero-Quirós, S. M., & Raffo-Velarde, D. M. (2024).
Exploración de los límites y el potencial de la inteligencia artificial en el diseño gráfico
contemporáneo. MQRInvestigar, 8(4), 32043226.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3204-3226
Alvarado, M. (2015). UNA MIRADA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 2(3), 27-31
Eckert, J. (2023). Exploring the Ethics of AI in Design.
https://parachutedesign.ca/blog/ethics-of-ai-in-design/
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
53
Esbozo (2024). Los retos éticos del uso de la inteligencia artificial en el diseño.
https://idesbozo.com/los-retos-eticos-del-uso-de-inteligencia-artificial-en-el-
diseno/#:~:text=Uno%20de%20los%20principales%20desaf%C3%ADos,el%20dise%C3%B1
ador%20o%20la%20m%C3%A1quina.
Interiorgráfico (2014). Las fases del proceso creativo en las etapas para el desarrollo
de productos de diseño gráfico. https://interiorgrafico.com/edicion/cuarta-edicion-
noviembre-2007/las-fases-del-proceso-creativo-en-las-etapas-para-el-desarrollo-de-productos-
de-diseno-grafico
Kreativa, Publicidad (2023). La inteligencia artificial en el diseño gráfico.
https://kreativapublicidad.com/la-inteligencia-artificial-en-el-diseno-grafico/
LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO GRÁFICO ANTE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL. (2024). Revista De Investigación Formativa: Innovación Y Aplicaciones
Técnico - Tecnológicas, 5(2). https://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rei/article/view/329
Lifting Group (2025). El impacto revolucionario de la inteligencia artificial en el
diseño gráfico. https://www.liftingroup.com/expertise/impacto-inteligencia-artificial-en-el-
diseno-grafico/
Lopez, A. (16 de noviembre de 2023). Qué es el Diseño Gráfico: Introducción,
Elementos y Ramas Del Diseño Gráfico. Obtenido de PIKTOCHART:
https://piktochart.com/es/blog/que-es-el-diseno-grafico/
Question Pro (2025). Método deductivo: Qué es y cuál es su importancia.
https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-deductivo/#que_es_el_metodo_deductivo
MOSZKOWICZ, J. (2013). “American pragmatism and graphic design retrieving the
historical and philosophical constitutions of a “non-theoretical” approach”. The Design
Journal, 16 (3): 315-338. https://doi.org/10.2752/175630613X13512595147032
Retula Comunicación (2024). Inteligencia artificial y diseño gráfico: creatividad ética.
https://retulacomunicacion.es/inteligencia-artificial-y-diseno-grafico/
Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
54
Rico Sesé, J. (2020). El diseñador gráfico en la era de la Inteligencia Artificial. EME
Experimental Illustration, Art & Design, 8(8), 6673. https://doi.org/10.4995/eme.2020.13210
Tapia, F. D. S. (2024). El Diseño gráfico automatizado: un análisis crítico detrás de la
inteligencia artificial. Eídos, 17(24), 81-93. https://doi.org/10.29019/eidos.v17i24.1377
Tesis y Masters (2025). Te contamos qué es el método analítico.
https://tesisymasters.com.ar/analitico/
The Hub (2024). Inteligencia Artificial y Diseño Gráfico.
https://thehubfp.es/inteligencia-artificial-y-diseno-grafico/
Universidad de diseño, innovación y tecnología (2024). Transformando la creatividad:
La IA en el diseño gráfico. https://udit.es/actualidad/transformando-la-creatividad-la-ia-en-el-
diseno-grafico/#Originalidad_y_creatividad
Universidad Europea (2024). Cómo la IA está transformando el diseño gráfico.
https://creativecampus.universidadeuropea.com/blog/ia-diseno-grafico/