Espíritu Emprendedor TES 2025, Vol 9, No. 4 de octubre a diciembre 39-54
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v9.n4.2025.452
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
52
de trabajo acortando y automatizando ciertas tareas que antes solían llevar más tiempo a
los diseñadores, y los resultados de su trabajo resultarán óptimos.
Se han generado diversos debates éticos con respecto al uso de la inteligencia
artificial en las labores de diseño gráfico, siendo la autoría y la propiedad intelectual dos
áreas en las que el conflicto es más profundo. Para reducir estas discusiones éticas, es
necesario recordar que más allá del trabajo que se obtiene por el uso de la inteligencia
artificial, el mismo es ejecutado por el ser humano, que mediante la ejecución de los
comandos necesarios es quien a final de cuentas dicta las directrices de sobre qué es lo
que debe hacer la IA para llegar a un resultado deseado.
En lo referente a la creatividad se presenta un debate doble, por un lado, se habla
de que el uso de las herramientas de IA puede ocasionar una pérdida de la capacidad
creativa dejando de ser una condición exclusivamente humana; y, por otro lado, se dice
que la creatividad ya no sería un elemento diferencial por el cual se destacaban lo
profesionales de diseño, sino qué más bien ahora esta creatividad la puede desarrollar
cualquier persona con acceso a estas plataformas de IA. De cualquier manera, se concluye
que la creatividad humana sigue siendo un elemento esencial en las labores de diseño,
puesto que son seres humanos (diseñadores o no) quienes determinan las condiciones bajo
las cuales la IA debe trabajar para obtener los resultados deseados.
Referencias Bibliográficas
Andrade-Arias, A. J., Rosero-Quirós, S. M., & Raffo-Velarde, D. M. (2024).
Exploración de los límites y el potencial de la inteligencia artificial en el diseño gráfico
contemporáneo. MQRInvestigar, 8(4), 3204–3226.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3204-3226
Alvarado, M. (2015). UNA MIRADA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 2(3), 27-31
Eckert, J. (2023). Exploring the Ethics of AI in Design.
https://parachutedesign.ca/blog/ethics-of-ai-in-design/