Marketing experiencial y su incidencia en la fidelización hacia el deporte quadball en jóvenes de Lima Metropolitana, 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
El quadball, deporte inclusivo inspirado en el universo de Harry Potter, se practicó en el Perú desde 2008. Sin embargo, no alcanzó la visibilidad suficiente para atraer y fidelizar jugadores jóvenes. Ante ello, se planteó como objetivo determinar la incidencia del marketing experiencial en la fidelización hacia el quadball en Lima Metropolitana durante 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, explicativo y transversal, con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 164 practicantes de quadball en Lima Metropolitana, de los cuales se seleccionó una muestra de 108 participantes mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos (22 ítems más dos preguntas sociodemográficas). Los datos se recolectaron mediante encuestas en línea y se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial, aplicando la prueba chi-cuadrado de Pearson. Los hallazgos evidenciaron valoraciones predominantemente altas tanto en marketing experiencial como en fidelización: 83.5% de los participantes se ubicaron en nivel alto y 16.5% en nivel medio para ambas variables. Las dimensiones evaluadas también mostraron resultados positivos, especialmente en visualización y vinculación. La prueba de chi-cuadrado (χ² = 3001.442; gl = 1768; p < .001) confirmó la hipótesis, estableciendo que el marketing experiencial incidió de manera significativa en la fidelización hacia el quadball. El estudio demostró que las experiencias inmersivas y vivenciales fomentaron la lealtad de los jugadores, en concordancia con la literatura. Los resultados aportaron evidencia empírica al campo de la gestión deportiva y el marketing, y sugirieron que estrategias basadas en experiencias inclusivas y comunitarias son clave para consolidar deportes emergentes en el Perú.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor:
La Revista Científica Espíritu Emprendedor TES conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Creative Common Atribución -No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que:
- Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Usted debe citar la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra).
- Usted debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Alcaide, J. C. (2015). Fidelización de clientes. ESIC Editorial.
Alcaide, J. C., Bernués, S., Díaz-Aroca, E., Espinosa, R., Muníz, R., y Smith, C. (2013). Marketing y Pymes: Las principales claves de marketing en la pequeña y mediana empresa. Libro Autopublicado.
Bastos Boubeta, A. I. (2006). Fidelización del cliente. Ideaspropias Editorial.
Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., De la Cruz, F., y Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603–1617. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263153520009
Guthro, A. (2022). Deporte quadball: Changing the game for all athletes. The Justice.
Hernández, R., y Mendoza, C. (2012). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta (2da ed.). Mc Graw Hill.
He, H., Cheng, J., Zou, X., & Xing, S. (2025). How Power Distance Belief Shapes Ecotourism Intention: The Moderating Role of Conspicuous Versus Experiential Content on Social Media in Promoting Sustainable Travel. Sustainability, 17(17), 7645. https://doi.org/10.3390/su17177645
Huang, Y., & Kim, D. (2023). How Does Service Quality Improve Consumer Loyalty in Sports Fitness Centers? The Moderating Role of Sport Involvement. Sustainability, 15(17), 12840. https://doi.org/10.3390/su151712840
Jiang, X., Mastromartino, B., Yang, Q., Zhang, J., & Zhang, J. J. (2023). Influence of Consumer Interaction and Community Relationships on Value Co-Creation Willingness: A Mediation Model of Chinese Sports Brands. Sustainability, 15(1), 115. https://doi.org/10.3390/su15010115
Kim, S.-s., Baek, W.-y., Byon, K. K., & Ju, S.-b. (2021). Creating Shared Value to Enhance Customer Loyalty: A Case of a Sporting Goods Company in Korean Athletic Shoe Market. Sustainability, 13(13), 7031. https://doi.org/10.3390/su13137031
Manterola, C., y Otzen, T. (2014). Estudios Observacionales: Los Diseños Utilizados con Mayor Frecuencia en Investigación Clínica. International Journal of Morphology, 32(2), 634–645. https://doi.org/10.4067/S0717-95022014000200042
Manyoma, P., y Klinger, R. (2016). El uso del muestreo estadístico en la medición del trabajo. Scientia Et Technica, 12(32), 363–368. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911652064
Müggenburg, M., y Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria, 4(1), 35–38. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741821004
Nass, L. (2023). Making magic on the field: MSU Quidditch team aims for inclusivity, community. The State News.
Redacción RPP. (2016). Harry Potter: el Perú es potencial mundial de Quidditch|. RPP.
Schmitt, B. (2021). Experiential Marketing: A New Paradigm for Marketing (2da ed.). Wiley.
Sousa, V. D., Driessnack, M., y Mendes, I. A. C. (2007). An overview of research designs relevant to nursing: Part 1: quantitative research designs. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(3), 502–507. https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000300022
Syukur, A., Amron, A., Riyanto, F., Putra, F. I. F. S., & Pangemanan, R. R. (2025). Generational Insights into Herding Behavior: The Moderating Role of Investment Experience in Shaping Decisions Among Generations X, Y, and Z. International Journal of Financial Studies, 13(3), 176. https://doi.org/10.3390/ijfs13030176
Vargas, Z. R. (2009). La investigación aplicada: Una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 155–165. https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf
Xu, W., Jung, H., & Han, J. (2022). The Influences of Experiential Marketing Factors on Brand Trust, Brand Attachment, and Behavioral Intention: Focused on Integrated Resort Tourists. Sustainability, 14(20), 13000. https://doi.org/10.3390/su142013000