Inteligencia artificial en el diseño gráfico, un enfoque desde las percepciones de los profesionales
Contenido principal del artículo
Resumen
En Ecuador, la incorporación de nuevas tecnologías ha transformado múltiples áreas profesionales, siendo el diseño gráfico uno de los sectores que más cambios ha experimentado con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Esta investigación tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los diseñadores gráficos sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial en su práctica profesional y cómo estas impactan en sus habilidades creativas. La metodología aplicada fue de tipo cualitativo con enfoque descriptivo, donde se realizaron entrevistas estructuradas a 10 diseñadores gráficos de la ciudad de Guayaquil. Los resultados obtenidos revelan que los profesionales consideran a la inteligencia artificial como una herramienta útil para optimizar tiempos, mejorar procesos y complementar la creatividad, aunque no la sustituyen. También, se identificaron preocupaciones relacionadas con aspectos éticos como la autoría, la originalidad de las obras y la posible dependencia tecnológica. Se concluye que la IA es una aliada estratégica siempre que se utilice con criterio profesional, manteniendo la esencia creativa del ser humano.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor:
La Revista Científica Espíritu Emprendedor TES conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Creative Common Atribución -No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que:
- Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Usted debe citar la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra).
- Usted debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Andrade-Arias, A. J., Rosero-Quirós, S. M., & Raffo-Velarde, D. M. (2024). Exploración de los límites y el potencial de la inteligencia artificial en el diseño gráfico contemporáneo. MQRInvestigar, 8(4), 3204–3226. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3204-3226
Alvarado, M. (2015). UNA MIRADA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 2(3), 27-31
Eckert, J. (2023). Exploring the Ethics of AI in Design. https://parachutedesign.ca/blog/ethics-of-ai-in-design/
Esbozo (2024). Los retos éticos del uso de la inteligencia artificial en el diseño. https://idesbozo.com/los-retos-eticos-del-uso-de-inteligencia-artificial-en-el-diseno/#:~:text=Uno%20de%20los%20principales%20desaf%C3%ADos,el%20dise%C3%B1ador%20o%20la%20m%C3%A1quina.
Interiorgráfico (2014). Las fases del proceso creativo en las etapas para el desarrollo de productos de diseño gráfico. https://interiorgrafico.com/edicion/cuarta-edicion-noviembre-2007/las-fases-del-proceso-creativo-en-las-etapas-para-el-desarrollo-de-productos-de-diseno-grafico
Kreativa, Publicidad (2023). La inteligencia artificial en el diseño gráfico. https://kreativapublicidad.com/la-inteligencia-artificial-en-el-diseno-grafico/
LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO GRÁFICO ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. (2024). Revista De Investigación Formativa: Innovación Y Aplicaciones Técnico - Tecnológicas, 5(2). https://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rei/article/view/329
Lifting Group (2025). El impacto revolucionario de la inteligencia artificial en el diseño gráfico. https://www.liftingroup.com/expertise/impacto-inteligencia-artificial-en-el-diseno-grafico/
Lopez, a. (16 de noviembre de 2023). Qué es el Diseño Gráfico: Introducción, Elementos y Ramas Del Diseño Gráfico. Obtenido de PIKTOCHART: https://piktochart.com/es/blog/que-es-el-diseno-grafico/
Question Pro (2025). Método deductivo: Qué es y cuál es su importancia. https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-deductivo/#que_es_el_metodo_deductivo
MOSZKOWICZ, J. (2013). “American pragmatism and graphic design retrieving the historical and philosophical constitutions of a “non-theoretical” approach”. The Design Journal, 16 (3): 315-338. https://doi.org/10.2752/175630613X13512595147032
Retula Comunicación (2024). Inteligencia artificial y diseño gráfico: creatividad ética. https://retulacomunicacion.es/inteligencia-artificial-y-diseno-grafico/
Rico Sesé, J. (2020). El diseñador gráfico en la era de la Inteligencia Artificial. EME Experimental Illustration, Art & Design, 8(8), 66–73. https://doi.org/10.4995/eme.2020.13210
Tapia, F. D. S. (2024). El Diseño gráfico automatizado: un análisis crítico detrás de la inteligencia artificial. Eídos, 17(24), 81-93. https://doi.org/10.29019/eidos.v17i24.1377
Tesis y Masters (2025). Te contamos qué es el método analítico. https://tesisymasters.com.ar/analitico/
The Hub (2024). Inteligencia Artificial y Diseño Gráfico. https://thehubfp.es/inteligencia-artificial-y-diseno-grafico/
Universidad de diseño, innovación y tecnología (2024). Transformando la creatividad: La IA en el diseño gráfico. https://udit.es/actualidad/transformando-la-creatividad-la-ia-en-el-diseno-grafico/#Originalidad_y_creatividad
Universidad Europea (2024). Cómo la IA está transformando el diseño gráfico. https://creativecampus.universidadeuropea.com/blog/ia-diseno-grafico/