Brochure to learn about the life story of José Miguel Abreu Cardet

Main Article Content

Julio Alejandro Concepción Barea
katia Katy
https://orcid.org/0000-0002-4071-8338

Abstract

This article was motivated by the need to implement proposals that contribute to the understanding of local historians and their work among students at the Luis Martínez Almaguer Pre-University Institute in the municipality of Gibara, Holguín. Therefore, the authors´ objective  was to present a brochure to promote understanding of the life story of José Miguel Abreu Cardet and his influence as a historian safeguarding the nation´s historical memory.


The methodology combined qualitative research approaches, which allowed for the identification of shortcomings in the teaching-learning process of Cuban history related to the understanding of its historians and their legacy; the compilation, description, and interpretation of information about the life work, and influence of the historian under study; and the creation of a brochure for its study. The results of its implementation demostrated its feasilility, reflected in greater student knowledge and an increase in the quality of the Cuban history teaching process.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Concepción Barea, J. A. ., & Rodríguez D´Agostini, katia. (2025). Brochure to learn about the life story of José Miguel Abreu Cardet. Espí­ritu Emprendedor TES, 9(3), 117–136. https://doi.org/10.33970/eetes.v9.n3.2025.450
Section
Articles
Author Biographies

Julio Alejandro Concepción Barea, Universidad de Holguín, Holguín, Cuba

Cubano, Licenciado en Educación especialidad Marxismo Leninismo e Historia, estudiante de la Maestría Ciencias Sociales, Ciudadanía y Participación de la Universidad de Holguín, profesor a tiempo completo en Instituto Pre Universitario “Luis Martínez Almaguer, en la línea de investigación Pedagogía, Didáctica, Educación Inclusiva y de Calidad. Su labor investigativa ha estado dirigida al área de la Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, a la Historia de Cuba, específicamente, al estudio de historias de vida de maestros e historiadores. Se desempeña como Asesor de Historia Adjunto al Departamento de Trabajo Político Ideológico en la Dirección Municipal de Educación en Gibara. Su producción científica se aprecia en diversas publicaciones como resultados de su participación en eventos tanto nacionales como internacionales.

katia Katy, Universidad de Holguín, Holguín, Cuba

Cubana, Licenciado en Educación especialidad Marxismo Leninismo e Historia, Máster en Ciencias Sociales y Axiología, Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de Holguín, profesora a tiempo completo del Departamento de Marxismo Leninismo e Historia en la Universidad de Holguín, en la línea de investigación Pedagogía, Didáctica, Educación Inclusiva y de Calidad. Es Profesora Titular. Su labor investigativa ha estado dirigida al área de la Didáctica de la Historia, las Ciencias Sociales, a la formación inicial de profesores y a la identidad profesional. Fue miembro de proyectos de investigación, tales como: Didáctica Integral de las Ciencias Sociales para la formación del profesional de la carrera Marxismo-Leninismo e Historia y Desarrollo e implementación de recursos didácticos para la formación integral del profesional pedagógico de la especialidad Marxismo-Leninismo e Historia en la Universidad de Holguín. Su producción científica se aprecia en diversas publicaciones, tanto en libros como en revistas indexadas nacionales y extranjeras. Trayectoria investigativa y de producción científica. La identidad profesional pedagógica e historias de vidas de maestros e historiadores, siempre desde la relación escuela – universidad- mundo laboral.

References

Ávila, R. (2016). La tradición pedagógica en la formación de los profesionales de la educación. [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero]. https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/657

Cruz, G. (2011). Aportes de la obra de José Miguel Abreu Cardet a la historiografía holguinera. [Tesis de Diploma, no publicada, Universidad de Holguín].

Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5 (1), 50-67.

Espinosa, E,E.(2023). El estudio biográfico narrativo como método de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales.Santiago, 9 (1), 267-283.

Fuentes, A. (2020). Biobibliografía del historiador José Miguel Abreu Cardet. [Tesis de Diploma, no publicada, Universidad de Holguín].

Gómez, N. (2024). La historia de vida del arriero Orlando Estrada Manso. En Echevarría, O y Tamayo,Y.S. (Eds.). Libro Contextos Investigativos II .pp 76-82. Editorial: REDIPE.

Macías, R. (2020). Historia de vida. Reflexiones teóricas y metodológicas desde la práctica en la maestría en desarrollo cultural comunitario. Didáctica y Educación (11) 3, 185-205.

Palmieri, R (2011). En pocas palabras. Manual de redacción publicitaria para avisos gráficos y folletos. http: // www.ganaropciones.com/folleto.htm.

Reyes, O., Caballero, A. y Naranjo, L.(2019). Actividades para la utilización de las historias de vida en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia deCuba. Didáctica y Educación (10) 5, 32-47.https://revistas.ult.edu/index.php/didascalia/article

Rodríguez, K., Palomo, A. G. y Rodríguez, R. (2022). Los relatos e historias de vida de maestros y la identidad profesional pedagógica. Revista Espíritu Emprendedor, 6(3), 32-46 http://espirituemprendedortes.com