Importancia de la experiencia de usuario en el comercio electrónico del sector productivo en Ecuador

Contenido principal del artículo

Ivette Vanessa Toapanta Luna
Andrea Rodríguez Guerra
Héctor Berrú Toro

Resumen

En el desarrollo del aparato productivo de Ecuador, la movilización eficiente de productos de la canasta básica es esencial. El sector agro enfrenta desafíos como limitaciones en servicios financieros y brechas tecnológicas que afectan su competitividad. El Plan de Gobierno 2021-2025 prioriza la inclusión social y la mejora de la comercialización electrónica, destacando la importancia de la experiencia de usuario (UX) en la adopción de tecnologías digitales. Este estudio se enfoca en la importancia de la UX para el comercio electrónico en el sector productivo del Ecuador. Se realizó una revisión bibliográfica y visitas in situ a comercios, identificando necesidades locales. El diseño de la aplicación móvil incluyó la creación del logotipo y la interfaz para facilitar la navegación, búsqueda, compra y experiencia del usuario. Técnicas de benchmarking ayudaron a definir los elementos gráficos de la aplicación. Los resultados muestran que una buena UX es crucial para la retención de aplicaciones por parte de los usuarios y mejora la comercialización en el sector agrícola, reduciendo intermediarios y costos. La tecnología ha transformado la interacción entre productores y consumidores, y las aplicaciones móviles son esenciales en el comercio electrónico.


Este estudio demuestró que una aplicación móvil con una buena UX puede mejorar significativamente la comercialización de productos agrícolas en Ecuador, aumentando la competitividad y eficiencia del sector productivo. Una UX optimizada es vital para un comercio electrónico más eficiente y competitivo en el sector productivo del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Toapanta Luna , I. V. ., Rodríguez Guerra, A. ., & Berrú Toro, H. . (2025). Importancia de la experiencia de usuario en el comercio electrónico del sector productivo en Ecuador. Espí­ritu Emprendedor TES, 9(2), 95–109. https://doi.org/10.33970/eetes.v9.n2.2025.423
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ivette Vanessa Toapanta Luna , Instituto Tecnológico Superior Cordillera, Ecuador

Investigadora del Instituto Tecnológico Superior Cordillera, Ecuador, con participación en eventos científicos.

Andrea Rodríguez Guerra, Instituto Tecnológico Superior Cordillera, Ecuador

Docente investigadora Instituto Tecnológico Superior Cordillera, Ecuador con participación destacad en eventos científicos.

Héctor Berrú Toro, Instituto Tecnológico Superior Cordillera, Ecuador

Docente investigador del Instituto Tecnológico Superior Cordillera, Ecuador. Con participación en eventos científicos.

Citas

Almeida, J.: Investigación de Usuarios para el Desarrollo de proyectos E-Commerce Orientados Al Emprendimiento Rural En Ecuador. Rev. Iber. Sist. Tecnol. Informacao. 104–113 (2023). https://www.proquest.com/central/docview/2858728769/fulltextPDF/92879DFADB234F55PQ/1?accountid=188740&sourcetype=Scholarly%20JournalsAlmeida (2023).

Ámbito Financiero, A.: Cuando la Experiencia de Usuario ayuda a aumentar las ganancias de las empresas. (2021). https://www.proquest.com/newspapers/cuando-la-experiencia-de-usuario-ayuda-aumentar/docview/2566225625/se-2

Arévalo-Vera, B.: Innovación en el desarrollo de una aplicación móvil en el sector agrícola de Norte de Santander. Revista Ingenio, 6(1), 54–59 (2013). https://doi.org/10.22463/2011642X.2017

Burks, A.W., Shannon, C.E., Weaver, W.: The Mathematical Theory of Communication. Philos. Rev. 60(3), 398 (1949). https://doi.org/10.2307/2181879.

Catastro Turístico. (2023, junio 16). Portal de servicios. https://servicios.turismo.gob.ec/catastro-turistico/

Del Val, J.: Industria 4.0: la transformación digital de la industria. In Valencia: Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática, Informes CODDII. (2016). http://coddii.org/wp-content/uploads/2016/10/Informe-CODDII-Industria-4.0.pdf

Ferrer Marárez, M. A., Aguirre-Villalobos, E. R, & Méndez-Sánchez, R. R.: Ruta UX para comunicadores. Un modelo para el desarrollo de productos digitales desde la mirada de la comunicación. Monográfico: Transformación, desafíos y tendencias en el Periodismo actual 27(2), 497-517 (2021). doi:https://doi.org/10.5209/esmp.70420

Gadgets. Diseñan el futuro: Gadgets la Revista. Ante las nuevas interacciones con servicios y plataformas digitales, los diseñadores de experiencia de usuario son los nuevos protagonistas. https://www.proquest.com/central/docview/2571848662/BBF6816CD2AE4CA2PQ/5?accountid=188740&sourcetype=Newspapers (2021).

Gallego Maldonado, S., & Ventura Cáceres, E. S.: Propuesta para el desarrollo de una aplicación SIG móvil orientada a la comercialización de productos agrícolas. (Tesis de Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Francisco José de Caldas) (2018).

Garzón Campos, M. A., Ahmed Radwan A. R., Peñaherrera Melo J.: El sistema tributario y su impacto en la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Revista UNIANDES Episteme 5, (1) (Enero - Marzo ), 38-53 (2018).

González, F., Ronquillo, J., Vite, H., Carvajal, H.: Inbound marketing para la comercialización de productos agropecuarios a través de aplicaciones móviles en la ciudad de Machala. Sinergias educativas, 1(5) (2019). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821581024/html/

Rodríguez-Lemus, C., Valencia-Pérez, L. R., & Peña-Aguilar, J. M.: Aplicación de las TI’sa la Cadena de Valor Agrícola para Productores de Agricultura Protegida. Revista Tecnología en marcha, 31(1), 178-189 (2018). https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v31n1/0379-3982-tem-31-01-178.pdf

Saltos Cruz, G., Mayorga, M., Ruso, F.: La economía popular y solidaria: un estudio exploratorio del sistema en Ecuador con enfoque de control y fiscalización. Confin Habana 11(2), 55–75 (2016). https://www.economiasolidaria.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/03/Informe-preliminar-rendicion-cuentas-2023.pdf 2023/12/20.

Sánchez, L.: Agropop, una aplicación móvil para la compraventa de productos agrícolas (Tesis de Doctorado, Universitat Politècnica de València) (2022).

Sánchez-Mojica, K., Herrera-Rubio, J., Martínez-Parada, M., Pérez-Domínguez, L.: Aplicación móvil como estrategia para la comercialización de productos agropecuarios. Respuestas, 23(1), 52-59 (2018). DOI: 10.22463/0122820x.1335

Sepúlveda Morales, F., Jara Rojas, R., & Herrera Quinteros, G.: Acceso a la agricultura digital y tecnologías de información y comunicación para mejorar la comercialización de pequeños productores hortícolas y de berries de la región del Maule (Tesis de Ingeniería, Universidad de Talca). (2022).http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/12888/3/2022A000675.pdf

Sferea Mobile Apps Development: La Experiencia de Usuario en las Aplicaciones Móviles: La Clave del Éxito. LinkedIn: Log In or Sign Up. https://www.linkedin.com/pulse/la-experiencia-de-usuario-en-las-aplicaciones-móviles-clave-del-/?originalSubdomain=es (2022).

Universidad Técnica de Ambato. (s.f.). SECTOR TURÍSTICO ECUADOR: ALOJAMIENTO Y SERVICIOS DE COMIDA. OBSERVATORIO ECONÓMICO Y SOCIAL DE TUNGURAHUA, 4. Obtenido de https://obest.uta.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/Turismo-en-Ecuador-Alojamiento-y-servicios-de-comida-1.pdf

Vesga Ferreira, J. C., Contreras Higuera, M. F., Vesga Barrera, J. A.: Nuevos desafíos en el desarrollo de soluciones para e-health en Colombia, soportados en Internet de las Cosas (IoT). Revista EIA, 18(36) 1-19 (2021). https://doi.org/10.24050/reia.v18i36.1508

Viracocha, P., Terán, D.: Aplicación web/móvil en el proceso de comercialización de pequeños productores. Revista Yura Relaciones Internacionales, 34, 73-90 (2023).

Von Sheel, H. The 4th Industrial Revolutions. (2021). https://von-scheel.com/fourth-industrial-revolution/