Desconexión digital percibida en una institución pública en el Perú durante el virus del COVID-19

Contenido principal del artículo

Mirian Margaret Ibañez Temple

Resumen

Este estudio se centra en evaluar el nivel de desconexión digital percibida en una institución pública de Perú durante el virus del COVID-19, con el objetivo de medir cómo la desconexión digital fue experimentada por los trabajadores en un entorno de teletrabajo. El trabajo utiliza un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y se basa en un cuestionario estructurado aplicado a 30 funcionarios de la institución durante el 2021. La investigación se enmarca dentro de tres factores clave: organizacional, grupal y personal, que influyen en la capacidad de los trabajadores para desconectarse de los dispositivos electrónicos fuera de su jornada laboral. Los resultados indican que el 69% de los participantes perciben un nivel medio de desconexión digital, mientras que un 31% reporta niveles altos. En relación con los factores estudiados, el organizacional mostró mayor impacto, con un 49.3% de los participantes identificando una desconexión media, seguido de un 43.7% con un nivel alto. Los factores grupal y personal también influyeron en los niveles de desconexión, destacándose una mayor concentración en el nivel medio para el factor grupal (90.1%) y una distribución equilibrada en el personal (49.3% medio y 50.7% alto). Se concluye que las políticas aún enfrentan barreras en su implementación efectiva. Las organizaciones deben reforzar sus políticas, mejorar la infraestructura en zonas rurales y ofrecer programas de capacitación para fomentar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ibañez Temple, M. M. (2025). Desconexión digital percibida en una institución pública en el Perú durante el virus del COVID-19. Espí­ritu Emprendedor TES, 9(3), 1–19. https://doi.org/10.33970/eetes.v9.n3.2025.432
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mirian Margaret Ibañez Temple, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú

Egresada de la Maestría en Gestión Pública de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con 20 años de experiencia en el sector público y privado en Gestión administrativa y finanzas. Línea de investigación son: Administración, Gobierno Digital, Economía y Social.

Citas

Arévalo, J. (2024). El teletrabajo en el Perú. Revista de Derecho Procesal del Trabajo, 7(9), 181-209. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v7i9.958

Arrivasplata Reyes, F. (2023). Una crítica a la configuración del contenido del derecho a la desconexión digital en el Perú. Vox Juris, 41(1), 98-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8654367

Arruga Segura, M. C. (2021). Las implicaciones del derecho a la desconexión digital en la prestación de trabajo y en el teletrabajo regular. Revista Derecho Social Y Empresa, (15), 58–83. https://doi.org/10.18172/redsye.6225

Aryanti, R., Diah , E., y Siwi , H. (2020). Proceedings of the International Conference on Community Development (ICCD 2020). Advances in Social Science, Education and Humanities Research. 477, 1-14. https://doi.org/10.2991/assehr.k.201017.134

Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2021). Trabajo Remoto en el Sector Público en el marco del estado de Emergencia Nacional. Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. Gobierno del Perú. https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/2171663-trabajo-remoto-en-el-sector-publico-en-el-marco-del-estado-de-emergencia-nacional

Benítez, V. C. C. (2025). El estrés laboral en los empleados que trabajan en modalidad virtual. Experior, 4(1), 92-105. https://ojs.aden.org/experior/article/view/57

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Editorial Pearson. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0061.pdf

Cacheiro Rueda, M. A. (2024). La Desconexión digital fuera de la jornada de trabajo en relación con el teletrabajo. https://goo.su/vuAp

Campos, A. I. P. (2021). Teletrabajo y derecho a la desconexión digital. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. https://acortar.link/rHeqd2

Castilla, S., Colihuil, R., Bruneau, J., y Lagos, R. (2021). Carga laboral y efectos en la calidad de vida de docentes universitarios y de enseñanza media. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 166-179. https://www.redalyc.org/journal/5717/571769811011/html/

Coca, O. G. (2020). La desconexión digital como garante del bienestar laboral1. Noticias CIELO,(11), 5. https://goo.su/bdmkz

Congreso de la República del Perú. (2022). Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo. El Peruano. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/3460247-31572

Chesalina, O. (2023). Exploring the Right to Disconnect in European Labour Law and in the Legislation of the Member States. Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781003326779-12/exploring-right-disconnect-european-labour-law-legislation-member-states-olga-chesalina

Derks, D., & Bakker, A. B. (2010). The Impact of E-mail Communication on Organizational Life. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 4(1), 1-15. https://cyberpsychology.eu/article/view/4233

Escuela Nacional de Administración Pública. (2021). Con-Texto: gestión pública en tiempo de crisis: Implementación del trabajo remoto durante la pandemia. Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/877245-con-texto-gestion-publica-en-tiempos-de-crisis

Eurofound. (2021). Right to disconnect: Exploring company practices. Publications Office of the European Union. https://goo.su/zcNfidS

Eurofound. (2022). Living, working and COVID-19 in the European Union and 10 EU neighbouring countries. Publications Office of the European Union. https://www.eurofound.europa.eu/en/publications/2022/living-working-and-covid-19-european-union-and-10-eu-neighbouring-countries

European Parliament. (2022). The right to disconnect. Publications Office of the European Union. https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2021-0021_EN.html#:~:text=The%20right%20to%20disconnect%20should%20entitle%20workers%20to

Ferreyra, C., & Ocampo, C. V. (2020). El derecho a la desconexión digital. El teletrabajo: una necesidad. Revista de Estudio de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral│ Universidad Blas Pascal, (2), 131-144. https://goo.su/zANMq

García, A. (2022). La jornada laboral en el trabajo remoto y la desconexión digital. Laborem, 19(26), 53-74. https://laborem.spdtss.org.pe/index.php/laborem/article/view/4

Gil Plana, J. (2022). Configuración legal del derecho a la desconexión digital. https://goo.su/xfru

Gualano, M., Santoro, P., y Moscato, U. (2023). TElewoRk-RelAted Stress (TERRA), Psychological and Physical Strain of Working From Home During the COVID-19 Pandemic: A Systematic Review. Workplace Health & Safety, 71(2). 58-67. https://doi.org/10.1177/2165079922111915

Hérnandez, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. Retrieved from https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2023). Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares: Ene-Feb-Mar 2023. El Peruano. https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/4377979-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-los-hogares-ene-feb-mar-2023

Kéfer, F. (2022). The Right to Disconnect: a Response to One of the Challenges Raised by the Digital Transition? European and Belgian perspectives. Associaçâo Portuguesa de Direito doTrabalho, 429-447. https://orbi.uliege.be/handle/2268/289426

Li, F. (2022). Disconnected in a pandemic: COVID-19 outcomes and the digital divide in the United States. Health & Place, 1-8. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1353829222001289

López, L., López Paz, P., y López, M. (2022). Remote work and job satisfaction of the Peruvian university professors during the COVID-19 pandemic. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 158-169. https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/774

Marín Santa, J. A., & Zuluaga Aranzazu, L. F. (2024). Modalidades de trabajo a distancia frente a la desconexión digital laboral y su aplicación en Tuluá–Valle del Cauca en el año 2023 (Bachelor's thesis, Derecho).

Mazmanian, M., Orlikowski, W. J., & Yates, J. (2013). The autonomy paradox: The implications of mobile email devices for knowledge professionals. Organization Science, 24(5), 1337–1357. https://doi.org/10.1287/orsc.1120.0806

Montesdeoca Suárez, A. (2024). La política empresarial de desconexión digital: El procedimiento para diseñarla y sus fases de elaboración. https://hdl.handle.net/10433/20584

Poder Ejecutivo. (2020). Decreto de Urgencia N.º 026-2020 Medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagaci n del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional. El Peruano. https://faolex.fao.org/docs/pdf/per194260.pdf

Poder Ejecutivo (2020). Decreto de Urgencia N.º 127-2020 Establece el otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector privado y establece otras disposiciones. El Peruano. https://goo.su/LCH6

Pons, F. T. (2021). La “desconexión digital” a lomos de la seguridad y salud en el trabajo. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, (45), 257-275. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8022850

Rodríguez, P., y López, P. (2021). Job Quality and Work-Life Balance of Teleworkers. Int J Environ Res Public Health, 18(6). https://doi.org/10.3390/ijerph18063239

Secunda, P. (2019). The Employee Right to Disconnect. Notre Dame Journal of International & Comparative Law, 9. https://scholarship.law.nd.edu/ndjicl/vol9/iss1/3

Sanchez, H., & Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en ña investigación científica. Editorial Visión Universitaria.

Sánchez, H., Reyes, C., y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma. https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf

Sandoval, J., Idrovo, S., y Duque, E. (2021). Remote Work, Work Stress, and Work–Life during Pandemic Times: A Latin America Situation. Int. J. Environ. Res. Public Health, 18(13). 1-12. https://doi.org/10.3390/ijerph18137069

Urbana, M. (2023). The impact of digitalization on the working time in the EU: legal considerations of the right to disconnect. IEEE Xplore, 14-19. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/10488586/authors#authors

Valderrama, S. (2013). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica : cuantitativa, cualitativa y mixta . Editorial San Marcos.

Velasco, M. (2023). Derecho a la Desconexión Digital. Gobierno del Perú. https://www.gob.pe/11863-derecho-a-la-desconexion-digital-en-teletrabajo-durante-la-emergencia-sanitaria

Wajcman, J., Bittman, M., & Brown, J. E. (2008). Families without Borders: Mobile Phones, Connectedness and Work-Home Divisions. Sociology, 42(4), 635-652. https://doi.org/10.1177/0038038508091620